Saltar al contenido

Historia de los Registros Akáshicos: ¿Desde cuándo existen?

A los Registros Akáshicos han accedido civilizaciones antiguas de distintas geografías desde antes de que los humanos comenzaran a registrar la historia. De hecho, hay referencias a los Registros Akáshicos en jeroglíficos y textos antiguos.

historia registros akashicos

Fueron accedidos por los egipcios, los persas, los caldeos, griegos, hebreos, los pueblos indígenas de la India y el Tíbet, los bonpo y otros pueblos del Himalaya, los moros, los druidas, los mayas y varias otras tribus nativas en América Latina. Y esos son solo los que conocemos. Sin duda hay más.

Los sacerdotes de la antigüedad afirmaban ser los únicos que podían acceder a los registros, mientras que solo unas pocas tradiciones esotéricas explicaban que cualquiera podía acceder a ellos.

Varias religiones diferentes se refieren a los Registros Akáshicos, aunque con otros nombres. Como ejemplo, la Biblia se refiere a los Registros Akáshicos como “El Libro de la Vida”. En el Antiguo Testamento se menciona (de manera indirecta) que una colección de conocimientos sobre toda nuestra existencia está escrita en el tejido de nuestra realidad.

sanacion registros akashicos
Los Registros Akáshicos han existido tanto tiempo como la Tierra, si no más.

También se ha dicho durante mucho tiempo que los antiguos sabios indios del Himalaya sabían que cada alma, ‘jiva’ o entidad ha registrado cada momento de su existencia en un “libro de conocimiento sin nombre”. Creen que cualquiera de nosotros puede acceder a ese libro; si tan sólo nos limpiamos y sintonizamos adecuadamente, y dedicamos el tiempo y el esfuerzo a acceder a él.

Hay varias figuras notables de la historia que sabemos que accedieron al Akasha. Quizás recuerdes que Nostradamus obtuvo acceso a los Registros Akáshicos, que es donde obtuvo muchas de sus premoniciones sobre el futuro.

Aleister Crowley también accedió al Akasha, utilizando métodos derivados de la Cábala y pasajes contados por oráculos griegos, así como el misticismo cristiano y sufí.

Una de las primeras referencias a los Registros Akáshicos que tenemos en los tiempos modernos fue la de Helena Blavatsky (1831-1891), fundadora del movimiento Teosófico a fines del siglo XIX. Helena afirmó que se enteró de los Registros Akáshicos de los monjes tibetanos, quienes dijeron que los registros se podían encontrar en el “Ákasha”.

La Teosofía define al Ákasha como la sustancia primordial que envuelve todo lo que es, o incluso la Fuerza de Vida. No fue hasta principios del siglo XX, cuando los pioneros en el estudio de la metafísica Alice Bailey, Manley Hall, Charles Leadbetter y Annie Besant introdujeron por primera vez el término Registros Akáshicos.

 El célebre Edgar Cayce, también conocido como el profeta durmiente, popularizó el concepto de los registros a través de sus Lecturas del Alma. 

Cayce se había criado en la fe cristiana católica y era un hombre modesto y humilde. Desde temprana edad vio espíritus y otras entidades y su madre lo animó a mantener estas habilidades que, de hecho, lo acompañaron durante toda su vida.

Comenzó a hacer lecturas del alma «por casualidad» cuando, para curar un desorden crónico de garganta que muchas veces lo dejaba sin habla, se sometió a hipnosis y descubrió que era capaz de caer en un estado de trance profundo desde el que hacía lecturas e incluso podía curar a la gente.

Durante cuarenta y tres años, Cayce estuvo dando lecturas a diario de los Registros Akáshicos. En la actualidad, estas lecturas (más de catorce mil de ellas) están a disposición del público y proporcionan muchísima información acerca de los Registros Akáshicos en sí, así como respuestas a miles de preguntas relacionadas con la salud y la espiritualidad.

Lo que resulta especialmente significativo hoy en día acerca del trabajo de Cayce es que él popularizó los Registros Akáshicos. Aunque la teósofa Helena P. Blavatsky (1831-1891) y el antropósofo Rudolf Steiner (1861-1925) se refirieron a los Registros Akáshicos en sus escritos, no fue hasta Edgar Cayce, a mediados de siglo, que las lecturas de Registros Akáshicos se convirtieron en una práctica familiar dentro del movimiento de desarrollo de la conciencia.

Actualidad
Gracias a la creación y evolución de Internet, hoy más que nunca, personas de todo el mundo están accediendo y reconectándose con los Registros Akáshicos. Al hacerlo, esta reconexión tiene un papel fundamental en el despertar y el cambio de la conciencia global en nuestro planeta, ya que estamos siendo trasladados suavemente a los niveles elevados de conciencia de la quinta dimensión.

Estemos en contacto por redes sociales

Si quieres, podemos estar en contacto por redes para conversar sobre espiritualidad e intercambiar memes o libros en PDF.


Entradas relacionadas